La auditoría SEO examina la salud y el rendimiento de un sitio web.

Se abordan aspectos técnicos de SEO, oportunidades de contenido y factores de autoridad para crear un plan de acción para solucionar cualquier problema que se encuentren.

 

¿Qué es una auditoría de SEO?

Una auditoría SEO es un análisis exhaustivo de un sitio web para evaluar la capacidad que tiene para posicionarse en los motores de búsqueda, principalmente en Google.

 

El objetivo principal es identificar lo que podría estar afectando el rendimiento del sitio en términos de visibilidad y tráfico orgánico, con el fin de definir un plan de acción con tareas específicas para mejorarlo.

 

Algunos aspectos que pueden identificarse son:

  • Problemas de SEO técnico y estructura del sitio web
  • Posibles problemas externos al sitio
  • Áreas de mejora en la experiencia del usuario
  • Oportunidades y brechas en el contenido

 

 

¿Cómo se hace una auditoría de SEO?

Si bien las auditorías pueden variar ligeramente, cada una debería analizar los siguientes elementos básicos que afectan el posicionamiento de un sitio web.

3 factores para el posicionamiento de un sitio web

 

1. Factores de SEO técnico

Verificar problemas de indexación

Las páginas no indexadas no forman parte de la base de datos de Google, lo que impide que las clasifique en su buscador.

4 motivos por los cuales una URL podría no ser indexada

Es importante saber que no todas las páginas necesitan estar indexadas, solo aquellas que se desean mostrar en los resultados de búsqueda.

 

Algunos ejemplos de las páginas que regularmente no se indexan son:

 

  • Páginas con redireccionamientos
  • Páginas de administración
  • Páginas alternativas con etiquetas canónicas
  • Páginas de alimentación (feeds)

 

Google Search Console es la herramienta que permite conocer el estado de las páginas y, en caso que no esté indexada, solicitar la indexación.

 

 

Buscar versiones duplicadas del sitio

Un problema común en la indexación de sitios web es la duplicación de rutas, lo que ocurre cuando la misma página puede ser accesible a través de múltiples URLs diferentes.

 

Por ejemplo, las siguientes URLs podrían llevar a la misma página:

 

  • http://ejemplo.com/pagina
  • http://www.ejemplo.com/pagina
  • https://ejemplo.com/pagina
  • https://www.ejemplo.com/pagina


Los motores de búsqueda, como Google, al encontrar múltiples URLs que muestran el mismo contenido, pueden considerarse duplicado. Esto puede llevar a varias consecuencias negativas como penalización en la clasificación o división de autoridad. 

 

Solución: Se pueden utilizar herramientas como httpstatus.io para revisar cómo funcionan las URLs de un sitio. Esta herramienta te permitirá verificar los códigos de estado HTTP y asegurar que las redirecciones se implementen correctamente.

 

 

Realizar un rastreo del sitio

Un rastreo del sitio web es una "inspección" automatizada del sitio. Utiliza herramientas que simulan el proceso que Google utiliza para explorar e indexar las páginas de tu sitio. Esta inspección ayuda a identificar cualquier problema que pueda impedir que Google y otros motores de búsqueda accedan y comprendan correctamente tu sitio.

 

Algunos problemas que se pueden encontrar son:

  • Problemas de rastreo: las páginas que devuelven un código de estado 5xx comunican que hay un error del servidor y no se puede acceder a la página correctamente.
  • Problemas de redireccionamiento
  • Problemas con el sitemap los cuales pueden incluir páginas faltantes o enlaces rotos.
  • Problemas con HTTPS que pueden significar que algunas páginas no son seguras, afectando la confianza de los usuarios y la clasificación en los motores de búsqueda.
  • Problemas de velocidad de página.

 

 

Hay empresas que optan por llevar a cabo esta auditoría internamente, mientras que otras prefieren contratar los servicios de una agencia de posicionamiento SEO especializada en el tema, que brinde un plan de acción con tareas y soluciones tangibles.

 

2. Factores de contenido y relevancia

Verificar el contenido

La mayoría de las auditorías SEO tienden a identificar contenido de baja calidad con el fin de evitar penalizaciones al sitio web.

Por ejemplo, para calificar el contenido, Google toma en cuenta la relevancia y la calidad, dando prioridad al contenido que sea más útil para los visitantes del sitio web. Esto incluye analizar desde contenido poco relevante hasta imágenes que carecen de texto alternativo (alt text), implementaciones de Flash y cómo se organiza el contenido en todo el sitio.

 

Tema de interés: Redacción SEO ¿cómo escribir contenido para personas y optimizarlo para Google

 

 

Verificar Acciones manuales

Si un sitio viola las políticas de spam de Google, puede recibir una “Acción manual”. Esto significa que las clasificaciones de un sitio disminuirán hasta que Google revoque la acción, lo cual puede ocurrir a nivel de página o en todo el sitio.

 

Algunas razones comunes para recibir una Acción manual incluyen:

  • Keyword stuffing (uso excesivo de palabras clave)
  • Enlaces no naturales (tanto hacia como desde tu sitio)
  • Diversos tipos de spam
  • Contenido de baja calidad sin valor agregado

 

Revisar problemas de adaptabilidad móvil

Si un sitio no es compatible con dispositivos móviles, hay una buena probabilidad de que no se esté priorizando la experiencia del usuario.

 

La compatibilidad con dispositivos móviles es una de las señales principales de la “Experiencia de páginas” para Google. Lo cual influye directamente en la capacidad para clasificar en los resultados de búsqueda.

 

Desde Search Control se puede verificar cualquier problema en el informe de "Usabilidad móvil".

 

Revisar los enlaces internos

Los enlaces internos tienen un papel crucial en el SEO por tres razones fundamentales:

  • Facilitan el rastreo del sitio web por parte de los motores de búsqueda
  • Mejoran la experiencia de navegación de los usuarios dentro del sitio web
  • Permiten dirigir la equidad de enlaces, también conocida como "autoridad" o "link juice", hacia las páginas más importantes.

 

Revisar cada categoría ayuda a identificar dos tipos de páginas:

  • Páginas importantes que no reciben suficientes enlaces internos. La idea es agregar más enlaces internos a ellas.
  • Páginas con un buen Internal LinkRank. Para poder utilizarlas para distribuir equidad de enlaces a otras páginas.

 

3. Factores de autoridad

Verificar el tráfico orgánico

El tráfico orgánico, que implica a los visitantes que llegan al sitio web a través de los resultados de búsqueda no pagados, es un indicador crucial del éxito en SEO de un sitio web.

 

La métrica más interesante en este contexto es "Clics totales", es decir cuántas veces un usuario hizo clic en un sitio durante un período de tiempo.

 

Para evaluar este tráfico, se recomienda acceder al informe de "Resultados de búsqueda" en la sección "Rendimiento" del menú de Google Search Console.

 

Analizar la velocidad del sitio

La velocidad de la página ha sido un factor de clasificación durante mucho tiempo, lo que puede contribuir a que el sitio se posicione más alto en Google.

 

Además, es un elemento crucial en la experiencia del usuario, ya que se ha observado que a medida que una página carga más lentamente, aumenta la probabilidad de que un usuario abandone el sitio web.

 

John Mueller de Google recomienda probar elementos de páginas individuales en páginas no indexadas para ver su efecto en la velocidad.

 

Para verificar la velocidad de un sitio, se puede acceder al informe de "Rendimiento del sitio" desde el panel de Auditoría de Sitios, de SemRush.

 

 

Analizar los Core Web Vitals

Google introdujo tres métricas relacionadas con la velocidad de la página y la experiencia del usuario, que en conjunto se conocen como Core Web Vitals:

 

  • Renderizado del mayor elemento con contenido (LCP): mide la velocidad de carga del contenido, y se considera una buena experiencia de usuario cuando es inferior a 2.5 segundos.
  • Latencia de la primera interacción (FID): mide la interactividad y se busca un valor inferior a 100 milisegundos para una experiencia ideal.
  • Cambios de diseño acumulados (CLS): mide la estabilidad visual. El valor ideal debe procurarse que sea inferior a 0.1.

 

Mapa de los Core Web Vitals de Google

Nota: A partir de marzo de 2024, Interaction to Next Paint (INP) reemplazará a la Latencia de la primera interacción (FID) como Core Web Vital.

 

Los Core Web Vitals influyen en la clasificación, por lo que es recomendable incluir la verificación en la auditoría SEO del sitio. Se pueden consultar estás métricas en Google Search Console.

 

Comparar con los competidores

Realizar una auditoría de SEO efectiva también debería permitir entender la posición del sitio web en comparación con los competidores.

 

Herramientas como Content gap de Ahrefs ayudan a detectar palabras clave para las que un sitio web aún no rankea o Domain Overview de SemRush que proporciona una comparación de las métricas clave de hasta 4 dominios seleccionados.

 

Esto brinda una visión sobre si el sitio está rezagado o está destacando. Algunas métricas destacadas son:

  • Puntuación de autoridad
  • Tráfico orgánico
  • Palabras clave orgánicas
  • Dominios de referencia

 

¿Por qué es importante auditar un sitio web regularmente?

La auditoría SEO es el punto de partida para mejorar el rendimiento y la eficacia comercial de un sitio web. A partir de este análisis, se identifican y realizan acciones y tareas para solucionar problemas y aprovechar áreas de oportunidad, ayudando a las marcas a crecer tanto en tráfico para la generación de leads como en ventas y retención de clientes.

 

El equipo profesional de una agencia de SEO, además de realizar una auditoría SEO completa, ayuda a los negocios a identificar áreas de oportunidad, abordarlas con el fin de mejorar su cierre de ventas de manera sostenida, al elaborar un plan de trabajo que priorice tareas de acuerdo con su impacto comercial.

 

Gráfica para priorizas recomendaciones de la auditoría SEO

Estas acciones tienen con objetivo aumentar visibilidad, generar más leads e impulsar las ventas.

 

Temas relacionados para mejorar el posicionamiento SEO:

¿Cuáles son los principales errores de SEO y cómo solucionarlos?